
Curso virtual de Investigacion en la Escena del Crimen
PROGRAMA
CLASE 1. CLASIFICACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN
1.1 Abordaje de la escena del Crimen
1.2 Normas de seguridad en la escena
1.3 Precauciones a tener en cuenta en el ingreso a escena
1.4 Principales errores de actuación
CLASE 2. DEFINICIÓN DE INDICIO
2.1 Cadena de custodia de indicios
2.2 Búsqueda de indicios
2.3 Espacios abiertos
2.4 Lugares cerrados
CLASE 3. TIPOS DE INDICIOS
3.1. Indicios Biológicos.
3.1.1. Sangre, semen, orina, saliva
3.1.2 Pelo y otros indicios
3.2 Protección De Indicios Para Laboratorio.
3.2.1 Conservación De Indicios
3.2.3 Manejo De Muestras
3.2.Indicios no biologicos
3.2.1 Tierra y barro
3.2.2 Pintura, vidrio y fibras
3.2.3 Traslado de indicios no biologicos
CLASE 4. ARMAS
4.1 Recogida de armas.
4.2 Armas de fuego. Armas blancas. Vainas
CLASE 5. INDICIOS LOFOSCÓPICOS Y SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN BIOMETRICOS
5.1 Indicios dactiloscópicos
5.1.1 Búsqueda de indicios dactiloscópicos
5.1.2. Breve referencia a los reactivos utilizados
5.2 Sistemas de identificación personal
5.2.1 El ADN
5.2.2 Estudio dental
5.2.3 Otros sistemas de identificación personal. (poroscopia, sistema otométrico, estudio de los senos frontales, venas del diploe, sistema ocular)
5.3 Las huellas de pisadas y neumáticos de vehículos
CLASE 6. BALÍSTICA
6.1 Balística identificativa
6.2 Balística operativa
6.3 Búsqueda de residuos de disparo
CLASE 7. BREVE INTERVENCIÓN ANTE CADÁVERES
7.1 Ahorcados y ahogados por sumersión
7.2 Estados de conservación de cadáveres
7.3 Fenómenos cadavéricos
7.4 Fauna cadavérica
7.5 La data de la muerte
7.6 Otros métodos de establecimiento de la data de la muerte
CLASE 8. RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS
8.1 Conocimiento del hecho
8.1.1 Análisis del lugar de los hechos
8.2 Conocimiento del expediente
8.2.1 Análisis y adaptación de elementos materiales y humanos participantes
8.3 Variantes de la reconstrucción de los hechos
8.3.1 Experimentación de mecanismos
8.4 Planimetría - Ilustración de los hechos
8.4.1 Realización de la reconstrucción de los hechos
8.5 Resultados y Conclusiones
8.5.1 Análisis de Mecanismos Involucrados
Duracion: 150 horas
Acredita:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Instituto de Investigaciones Forenses
Inversion:
$40.00 dolares americanos (Profesionales y publico en general)
$20.00 dolares americanos (Estudiantes)
Beneficios:
Certificacion
Publicacion de articulo de investigacion por internet
01 DVD de analisis de escena del crimen
Clases virtuales todos los domingos por el Servidor de IIF
www.institutoforense.com/moodle/
PROGRAMA
CLASE 1. CLASIFICACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN
1.1 Abordaje de la escena del Crimen
1.2 Normas de seguridad en la escena
1.3 Precauciones a tener en cuenta en el ingreso a escena
1.4 Principales errores de actuación
CLASE 2. DEFINICIÓN DE INDICIO
2.1 Cadena de custodia de indicios
2.2 Búsqueda de indicios
2.3 Espacios abiertos
2.4 Lugares cerrados
CLASE 3. TIPOS DE INDICIOS
3.1. Indicios Biológicos.
3.1.1. Sangre, semen, orina, saliva
3.1.2 Pelo y otros indicios
3.2 Protección De Indicios Para Laboratorio.
3.2.1 Conservación De Indicios
3.2.3 Manejo De Muestras
3.2.Indicios no biologicos
3.2.1 Tierra y barro
3.2.2 Pintura, vidrio y fibras
3.2.3 Traslado de indicios no biologicos
CLASE 4. ARMAS
4.1 Recogida de armas.
4.2 Armas de fuego. Armas blancas. Vainas
CLASE 5. INDICIOS LOFOSCÓPICOS Y SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN BIOMETRICOS
5.1 Indicios dactiloscópicos
5.1.1 Búsqueda de indicios dactiloscópicos
5.1.2. Breve referencia a los reactivos utilizados
5.2 Sistemas de identificación personal
5.2.1 El ADN
5.2.2 Estudio dental
5.2.3 Otros sistemas de identificación personal. (poroscopia, sistema otométrico, estudio de los senos frontales, venas del diploe, sistema ocular)
5.3 Las huellas de pisadas y neumáticos de vehículos
CLASE 6. BALÍSTICA
6.1 Balística identificativa
6.2 Balística operativa
6.3 Búsqueda de residuos de disparo
CLASE 7. BREVE INTERVENCIÓN ANTE CADÁVERES
7.1 Ahorcados y ahogados por sumersión
7.2 Estados de conservación de cadáveres
7.3 Fenómenos cadavéricos
7.4 Fauna cadavérica
7.5 La data de la muerte
7.6 Otros métodos de establecimiento de la data de la muerte
CLASE 8. RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS
8.1 Conocimiento del hecho
8.1.1 Análisis del lugar de los hechos
8.2 Conocimiento del expediente
8.2.1 Análisis y adaptación de elementos materiales y humanos participantes
8.3 Variantes de la reconstrucción de los hechos
8.3.1 Experimentación de mecanismos
8.4 Planimetría - Ilustración de los hechos
8.4.1 Realización de la reconstrucción de los hechos
8.5 Resultados y Conclusiones
8.5.1 Análisis de Mecanismos Involucrados
Duracion: 150 horas
Acredita:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Instituto de Investigaciones Forenses
Inversion:
$40.00 dolares americanos (Profesionales y publico en general)
$20.00 dolares americanos (Estudiantes)
Beneficios:
Certificacion
Publicacion de articulo de investigacion por internet
01 DVD de analisis de escena del crimen
Clases virtuales todos los domingos por el Servidor de IIF
www.institutoforense.com/moodle/
Detalles de inscripcion y programacion disponible en:
http://www.scribd.com/doc/21470142/Programa-Curso-Virtual-de-Investigacion-de-la-Escena-Del-Crimen
Informes e inscripciones:
PERU, ECUADOR Y BOLIVIA
peru@institutoforense.com
(511) 4014084 (511) 991435643
Para peruanos:
Deposito a la cuenta 04019931051 del Banco de la Nacion.
a nombre de Cesar Chavez Martinez
Bolivia y Ecuador
envios en Money Gram, Western Union u otro medio de giro a nombre de Cesar Chavez Martinez
CHILE, ARGENTINA Y URUGUAY
arica@institutoforense.com
(560) 512-67490 / 56 9 88551810
Informes e inscripciones:
PERU, ECUADOR Y BOLIVIA
peru@institutoforense.com
(511) 4014084 (511) 991435643
Para peruanos:
Deposito a la cuenta 04019931051 del Banco de la Nacion.
a nombre de Cesar Chavez Martinez
Bolivia y Ecuador
envios en Money Gram, Western Union u otro medio de giro a nombre de Cesar Chavez Martinez
CHILE, ARGENTINA Y URUGUAY
arica@institutoforense.com
(560) 512-67490 / 56 9 88551810
ESPAÑA y EUROPA
juanhellin@institutoforense.com
Aula virtual: http://www.institutoforense.com/moodle/
Weblog: http://www.criminalistica-peru.blogspot.com/